Descripción: Niñas y niños en el taller de Creatividad
Los
talleres creativos son ideales para estimular las habilidades y capacidades
inventivas de las niñas, niños y adolescentes, además de contribuir al
desarrollo de la creatividad y su concentración.
Descripción: Taller de ajedrez
Aprovechando
las vacaciones invernales el “CADI” realizó talleres intensivos sobre: pintado
en piedra, manualidades, dibujo, origami, kirigami, ajedrez y danza. Durante
las sesiones cada niña/o desarrolló su creatividad de manera diferente, puesto
que se les dio la libertad total de experimentación, investigación y creación.
En
cada sesión se fue fomentando el buen humor con chistes, bromas y adivinanzas
en las niñas, niños y adolescentes, ya que mientras se divierten el aprendizaje
es aún mejor.
Descripción: Niñas y niños en el taller de Creatividad Descripción: Niñas y niños en el taller de Danza
Las situaciones que vienen muchas niñas y niños en Bolivia son
diversas, las cuales están asociadas a la pobreza, vulneración de derechos,
violencia en sus diferentes tipos y niveles.
Estas problemáticas son estructurales, siendo que los entes
protectores como la familia, el estado y la sociedad deben estar conscientes
del conocimiento, protección, practica y difusión de los derechos de las niños
y niños.
El 12 de abril las niños y niños del Centro de Apoyo al
Desarrollo Integral “CADI”, realizaron la marcha por Derechos de las niñas y
niños, esta actividad tuvo lugar en las calles de la zona de Senkata de la
ciudad de El Alto. Esta marcha se caracterizó por estribillos y canticos como:
“A chip chip chip ehhoo; a chip chip chip ehhoo; niñas, niños Walikiskiwa…”. De
la misma forma repartieron trípticos con mensajes sobre derechos fundamentales.
Descripción: Niñas, niños y adolescentes marchando por sus derechos.
Esta actividad permitió que las niñas y niños puedan
explicar a los vecinos sobre la importancia de los derechos para ellas y ellos.
Una anécdota es que se tocó las puertas de las casas de la
zona donde los vecinos salieron y escucharon por unos minutos los mensajes de
las niñas y niños, donde se pudo ver la reacción positiva de algunas personas.
Las y los protagonistas de la promoción y difusión de los
derechos fueron las propias niñas y niños, lo cual como sociedad queda asumir
esta responsabilidad de ser garantes de derechos.
Descripción: Niñas, niños marchando por sus derechos.
El 12 de abril
se celebra el día de la niña y niño boliviano, el cual fue instaurado en 1995
en Bolivia, con el desafío de disminuir la pobreza y brindar mayor atención a la
niñez.
En ese sentido
muchas instituciones educativas realizaron actividades agasajando a las niñas y
niños, principalmente en unidades educativas.
Descripción: Beneficiarias y beneficiarios compartiendo un refrigerio por el día de la niña y niño.
En el Centro
de Apoyo al Desarrollo Integral “CADI”, realizó el agasajo a las beneficiarias
y beneficiarios que asisten al Centro, donde se realizó actividades de
integración, caracterizadas por juegos lúdicos y participativos.
También se
tuvo un espacio de confraternización donde compartieron un refrigerio
(gelatina, pipocas, torta, jugos, cereales).
La alegría de
recordarles que las niñas y niños son importantes en la vida de las personas se
reflejaba en los rostros de alegría, los cuales decían de manera agradecida
“gracias” por brindarnos ese apoyo, tolerancia y amor.
Es importante
mencionar que SEPAMOS, para muchas niñas y niños es un espacio de protección,
educación y aporte al desarrollo integral pleno. Garantizando y respetando sus
derechos.
UN ENCUENTRO INOLVIDABLE FORTALECIENDO LAZOS DE AMISTAD BOLIVIA – ALEMANIA
El esperar la visita de una persona apreciada
siempre está lleno de sentimientos y emociones, en el Centro de Apoyo al
Desarrollo Integral, las beneficiarias/os esperan con muchas ansias la llegada
de las/os patrocinadores que hacen posible que SEPAMOS apoye a muchas niñas,
niños y adolescentes durante varios años.
Descripción: Llegada de Regina y Carsten al Aeropuerto de la Ciudad de El Alto
En ese sentido el 24 de septiembre del 2018 las
niñas, niños y adolescentes se dirigieron al aeropuerto internacional de la
ciudad de El Alto a recibir a la patrocinadora Regina y su esposo Carsten que
vinieron desde Alemania en representación de todas las persona que apoyan a
SEPAMOS, lo recibieron con carteles de bienvenida, agradecimiento y saludos a
la familia Johannssen, fue un encuentro muy emotivo con abrazos y entrega de guirnaldas
hechos de papel en origami.
Descripción: Regina y Carsten compartiendo con las niñas y niños el almuerzo
Pero el recibimiento no término ese día, sino que el
27 de septiembre se preparó una actividad de bienvenida en Institución, en el
que las niñas, niños y adolescentes, prepararon números de danza como: Waka
Waka, Tinkus, Puscananita, Salaque y Pujllay, cada grupo después de presentar
sus pasos le enseñaron a los patrocinadores y se divirtieron bailando, también
declamaron poesía referidas a la cultura boliviana redactada por ellos mismos, seguidamente
Regina y Carsten dieron palabras de agradecimiento por el recibimiento que le
dieron desde su llegada a Bolivia para finalizar esta actividad compartieron un
delicioso almuerzo, donde las beneficiarias/os interactuaron con nuestros
visitantes preguntándoles las costumbres de Alemania, asimismo le contaron
sobre la ayuda que le da SEPAMOS a cada uno de ellas/as. Sin duda alguna, el
recibir la visita de una de las patrocinadoras llenó de mucha emoción y alegría
porque la conocieron en persona.
Descripción: Regina y Carsten dando las palabras
Finalmente el 29 de septiembre Regina y Carsten
Johannssen tuvieron la dicha de dar el paseo en mi teleférico La Paz – El Alto
que es un sistema de transporte aéreo por cable que une diferentes puntos en 7
líneas (amarillo, verde, celeste, blanco naranja, rojo y azul) donde quedaron
sorprendidos al conocer el maravilloso paisaje de La Paz lleno de casas,
edificios, avenidas, montañas, árboles en algunos lugares de las ciudades, de
la misma manera el 30 del mismo mes, visitaron los museos (Museo costumbrista
Juan de Vargas, casa de murillo, mueso de metales preciosos y museo del Litoral
Boliviano) donde pudieron observar miniaturas elaborados en cerámica sobre la
historia de la fundación de La Paz, personajes sobresalientes, costumbres de
nuestra querida Ciudad, orfebrería de la época precolombina, armaduras
antiguas, realmente fueron experiencias inolvidables que se vivieron durante su
estadía en Bolivia.
FORTALECIENDO LAS HABILIDADES Y DESTREZAS EN LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A TRAVÉS DEL APOYO PEDAGÓGICO
El Programa de
Alternativa Escolar para Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores del Centro de Apoyo al Desarrollo
Integral “CADI”, dio inició con el apoyo pedagógico con 70 niñas, niños
y adolescentes de distintas zonas de la ciudad de El Alto el 25 de Febrero,
conformados en 4 grupos: Lealtad, Amor, Tolerancia y Fortaleza en ambos turnos
mañana y tarde.
Descripción: Niñas y niños en apoyo pedagógico
El apoyo pedagógico
es de lunes a jueves, en la cual
se desarrollan actividades planificadas a través de componentes que permiten fortalecer y potenciar el
rendimiento escolar en las áreas de matemática, lenguaje, actividades creativas
y psicosocial donde fueron mejorando sus conocimientos y práctica de
valores, autoestima, liderazgo, resolución de conflictos y hábitos de higiene de
manera integral y holístico de las beneficiarias/os para generar
una responsabilidad, autonomía y
seguros de sí mismas/os.
Descripción: Niñas y niños en taller de Ajedrez
Lo divertido para ellas/os es que durante estas actividades enriquecen sus conocimientos a través de la utilización de materiales y juegos didácticos, el cual les permite obtener un rendimiento óptimo en su avance escolar, también estimulan la percepción, concentración, imaginación y la empatía demostrando una actitud positiva durante las dinámicas grupales, esto hizo que la mayoría de las beneficiarias/os se destacan en sus Unidades Educativas siendo líderes y replicadores de todo lo que aprenden en la Institución dejando de lado sus temores.
Descripción: Niñas y niños almorzando
Servicios y Estudios para la participación ciudadana en democracia