Sensibilizar, fortalecer el desarrollo personal-social y concientizar a la población beneficiaria del proyecto para implementar estrategias de prevención de la violencia sexual infantil en los niveles primario y secundario, por medio de la ejecución de espacios de capacitación y formación (dirigido a niñas, niños, adolescentes, estudiantes en proceso de formación profesional, docentes de instituciones educativas, padres y madres de familia y operadores de atención y protección a la niñez y adolescencia).
Actividades principales del componente:
- Niñas, Niños y Adolescentes

Estudiantes analizando sus derechos.
Brindar a los/as estudiantes de Unidades Educativas, espacios educativos que promuevan el fortalecimiento de sus capacidades psicosociales y su rol como sujetos de derecho dentro de la sociedad, como una estrategia para la prevención de la violencia sexual infantil (25 sesiones).
- Madres y Padres de Familia

Madres y Padres analizando su rol como garantes de derecho.
Brindar a las madres y padres de familia de Unidades Educativas, espacios de información y sensibilización en prevención de la violencia sexual infantil para que reafirmen su rol de garantes relacionales y fortalezcan el sistema de protección a la niñez y adolescencia (3 sesiones).
- Profesoras y Profesores

Profesoras y Profesores realizando la rueda de violencia .
Brindar talleres de capacitación y sensibilización a profesores/as de Unidades Educativas que les permita conocer las características de la violencia sexual infantil, para que reafirmen su papel de garantes y fortalezcan el sistema de protección a niñas, niños y adolescentes.
- Operadoras y Operadores

Fiscales de la ciudad de La Paz.
Brindar un espacio de formación y capacitación dirigido a operadores/as, para que los/as mismos/as fortalezcan sus conocimientos en el tema de la violencia sexual infantil y de esta manera se comprometan a asegurar su rol de garantes y ofrezcan una mejor atención a niñas, niños y adolescentes.
- Operadoras futuras y Operadores futuros

Estudiantes en formación profesional dando a conocer el concepto de genero.
Brindar un espacio de formación y capacitación a futuros/as operadores/as, de protección de niñas, niños y adolescentes para que los mismos mejoren sus conocimientos en el tema de la violencia sexual e integren posteriormente parte del equipo de replicadores/as.
- Multiplicadores, Lideresas y Líderes

Estudiantes lideres y lideresas en prevención de la violencia sexual, participando de una técnica participativa de trabajo en equipo, durante un viaje a las orillas del hermoso lago Titicaca.
Formación de multiplicadores, líderes y lideresas que en los espacios en los que se desenvuelven puedan difundir, desde la práctica, los derechos humanos y velar por que la protección a la niñez se profundice, haciendo efectiva la prevención de todo tipo de maltrato, violencia sexual u otra forma de vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia. Los multiplicadores o líderes que se forman en los programas de SEPAMOS son estudiantes de unidades educativas, estudiantes en formación profesional, profesionales que trabajan en instituciones dirigidas a proteger a la niñez, maestros y maestras de unidades educativas, madres y padres de familia.